Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:
Curso Ley N° 21.643: Ley Karin
Admisión Abierta

Facultad de Derecho

Curso Ley N° 21.643: Ley Karin

calendario

Inicio: 30/06/2025 - Duración: 5 semanas

dinero

Valores: $250.000

reloj

Horario: Lunes y Jueves de 18:00 a 20:00 hrs.

computador

Modalidad: En vivo - online

Postula aquí

¿Quieres tener más información de este programa?

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

¿Quieres tener más información de este programa?

Descripción y Objetivo

Este curso tiene por objetivo analizar nuevos desafíos en las relaciones laborales, vinculados a la prevención, investigación y sanción del acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo. De este modo, se analizan los cambios que la Ley 21.643 introduce en materia de derechos, procedimientos y rol de las instituciones.

El curso constará de 9 clases en los cuales se buscan abordar los aspectos más relevantes de la Ley 21.643 con un enfoque integral, en los que participarán profesores investigadores del área, jueces, abogados ejercientes en el mundo privado y miembros de organismos públicos vinculados al control de la implementación de la norma.

El programa está diseñado para formar profesionales altamente capacitados para enfrentar los desafíos actuales y emergentes en la prevención, investigación y sanción del acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo.

 


Este curso es gratuito al matricularte en el Magíster en Derecho del Trabajo.
Si te matriculas en el Diplomado en Derecho Laboral de la Empresa, obtienes un 50% de descuento en este curso.

Dirigido a

Abogados o profesionales que trabajen en el área de gestión de personas.

¿Qué aprenderemos?

  1. Analizar las modificaciones introducidas por el legislador en materia de prevención, investigación y sanción del acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo.
  2. Comprender las dificultades vinculadas a la implementación de la ley respecto de los nuevos derechos, procedimientos y rol de las instituciones, utilizando herramientas de análisis crítico y estudios de caso.
  3. Desarrollar estrategias vinculadas a la gestión del acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo en el marco de las relaciones laborales, pero también de cara a la eventual litigiosidad que de estos casos se pueda derivar.

Contenidos

Clase Horario Contenido
Clase 1

Lunes 30 de junio

18:00 a 20:00 hrs. Convenio 190 OIT

Perspectiva de género

Clase 2

Jueves 03 de julio

18:00 a 20:00 hrs. Acoso Laboral
Clase 3

Lunes 07 de julio

18:00 a 20:00 hrs. Acoso Sexual
Clase 4

Jueves 10 de julio

18:00 a 21:00 hrs. Violencia en el trabajo
Subcontratación
Clase 5

Lunes 14 de julio

18:00 a 20:00 hrs. Reglamento Interno. Obligaciones del empleador y los trabajadores
Investigación propiamente tal
Clase 6

Jueves 17 de julio

18:00 a 19:30 hrs. Medidas y sanciones
Clase 7

Lunes 21 de julio

18:00 a 20:00 hrs. Protocolo de prevención
Rol de los organismos administradores de la Ley 16.744 (ISL y mutualidades)
Clase 8

Jueves 24 de julio

18:00 a 20:00 hrs. Rol de la Inspección del Trabajo
Clase 9

Lunes 28 de julio

18:00 a 20:00 hrs. Modificaciones en el sector público

Equipo Docente

ExpositoresExperiencia
Victor RiffoJuez Titular del Segundo Juzgado del Trabajo de Santiago. Magíster en Derecho Laboral, Universidad Adolfo Ibáñez.
Marcelo SotoMiembro de la Sociedad Chilena de Derecho Laboral y de la Seguridad Social. Socio en UH&C Abogados.
Alfonso Canales Abogado, Pontifica Universidad Católica de Chile, posee estudios sobre controversias en Kellogg School, Northwestern University, Chicago, Estados Unidos.
Francisco PlassAbogado, diplomado en Derecho Laboral de la Empresa y Magíster en Derecho del Trabajo de la Universidad de los Andes.
Soledad JofréAbogada y Magíster en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Talca. Abogada asociada en Tapia y Cía.
Roberto CerónAbogado y Magíster en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad de Chile. Magíster en Investigación Jurídica de la UANDES.
Lilia JerezAbogada, diplomado en Derecho del Trabajo y Magíster en Derecho LLM, mención en Derecho de la Empresa de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Jaime Varela Abogado, diplomado en Derecho Laboral de la Empresa y Magíster en Derecho Público de la Universidad de los Andes. Socio en Varela, Canales y Pérez Abogados.
Cristián OlavarríaAbogado de la Universidad de Chile y Magíster en Derecho Público de la Universidad de los Andes. Socio fundador de Munita & Olavarría Abogados. Fue Consejero del Consejo Superior Laboral y Asesor Legal del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Cecilia CastilloAsesora Legal. Abogada de la Gerencia de Asuntos Legales de Mutual de Seguridad CChC (Universidad de Buenos Aires).
Soledad ElizaldeEspecializada en seguridad y salud ocupacional y normativa relacionada con el Seguro Social de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales ley 16.744. Es Gerente de Asuntos Legales en la Mutual de Seguridad.
Daniela AllendeAbogada de la Universidad Andrés Bello y Magíster en Derecho Laboral y Seguridad Social de la Universidad de Chile. Actualmente es Inspectora Comunal del trabajo de la Dirección del Trabajo.
José Francisco CastroMBA de la Universidad Diego Portales, postgrado de especialización en Derecho del Trabajo y Derechos Fundamentales de la Universidad de Salamanca y Doctorado en Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Actualmente es el Intendente de Seguridad y Salud en el Trabajo de SUSESO.
Claudio PalavecinoAbogado de la Universidad de Chile con estudios de doctorado en Derecho del Trabajo en la Universidad de Valencia. Socio en el Estudio Jurídico Pinochet, Palavecino, Berríos y Guzmán.
Rosa GómezAbogada de la Universidad de Talca, Magíster en Derecho LLM con mención en Derecho Regulatorio UC y Doctorada en Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Directora del Magíster en Derecho Administrativo UANDES.

Rquisitos de postulación

  • Carnet de identidad por ambos lados (o pasaporte)
  • Título profesional o licenciatura
  • CV (opcional)

 

*Extranjeros:
En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile (o apostillado), además de su visa de estudiante al día y un seguro de salud por la duración total del programa.

Descuentos

20% de descuento ¡hasta abril o cupos limitados!
10% de descuento ¡hasta mayo cupos limitados!

30% de descuento para:

  • Mujeres asociadas a WDR Chile – Agrupación de Mujeres litigantes.
  • Funcionarios de la Universidad de los Andes.

20% de descuento para:

  • Funcionarios públicos.
  • Matriculándote con un amigo.

15% de descuento para:

  • Alumni UANDES. Este beneficio es extensible a ex alumnos de pregrado, postgrados y programas de educación continua.
  • Miembros de la asociación de amigos UANDES.
  • Padres o apoderados de pregrado UANDES.
  • Abogados miembros del Colegio de Abogados con sus cuotas al día.
  • Afiliados de Caja de Compensación los Andes (cupos limitados).
  • Para quienes residen en el extranjero.
*Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos solo al momento de la matrícula.

10% de descuento

  • Afiliados de Caja de Compensación los Andes (cupos limitados)
  • Para quienes residan fuera de la Región Metropolitana o en el extranjero.

Contacto

También te puede interesar