Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:
Curso en Compliance, ética pública y nuevas tecnologías
Próximamente

Facultad de Derecho

Curso en Compliance, ética pública y nuevas tecnologías

calendario

Inicio: 06/08/2025 - Duración: 8 semanas

dinero

Valores: $400.000

reloj

Horario: Miércoles de 18:00 a 20:00 horas

computador

Modalidad: En vivo - online

Postula aquí

¿Quieres tener más información de este programa?

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

¿Quieres tener más información de este programa?

La Administración del Estado se encuentra cada vez más sometida al cumplimiento de diversas exigencias legales y obligada a la implementación de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial. Bajo tal contexto, el correcto cumplimiento de estos deberes demanda contar con sistemas que permitan asegurar la observancia de la normativa y la adopción de buenas prácticas para su correcta implementación. Este curso tiene por objeto analizar las nuevas exigencias que debe cumplir la Administración en materia de ética pública y uso de nuevas tecnologías, determinado los desafíos que plantea su correcta ejecución, especialmente con el objeto de procurar la estricta observancia del principio de legalidad mediante el recurso a adecuados mecanismos de prevención y control.

Descripción del programa

La Administración del Estado se encuentra cada vez más sometida al cumplimiento de diversas exigencias legales y obligada a la implementación de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial. Bajo tal contexto, el correcto cumplimiento de estos deberes demanda contar con sistemas que permitan asegurar la observancia de la normativa y la adopción de buenas prácticas para su correcta implementación.

Este curso tiene por objeto analizar las nuevas exigencias que debe cumplir la Administración en materia de ética pública y uso de nuevas tecnologías, determinado los desafíos que plantea su correcta ejecución, especialmente con el objeto de procurar la estricta observancia del principio de legalidad mediante el recurso a adecuados mecanismos de prevención y control.

Diseñado para proporcionar herramientas sólidas y conocimientos actualizados, este curso permite enfrentar los desafíos actuales de la administración local. A través de metodologías activo-participativas y el análisis crítico de casos, los estudiantes desarrollarán un entendimiento integral y práctico del marco normativo aplicable a las municipalidades. Al finalizar, los estudiantes adquieren una profunda comprensión sobre la importancia del compliance público y los desafíos que debe enfrentar la Administración en materia de ética pública y uso de nuevas tecnologías

Además, ¡inscríbete y recibe de regalo el libro “Estudios de Derecho Municipal” de los profesores Jaime Arancibia, Juan Carlos Flores y Rosa Fernanda Gómez (2024), enviado a tu domicilio!

Perfil del alumno

Dirigido a:

El Curso está orientado a aquellos profesionales que buscan profundizar y actualizar sus conocimientos en derecho municipal, mejorando sus competencias para desempeñarse eficientemente en sus respectivas áreas de trabajo, o que buscan especializarse en la gestión y normativas del ámbito local.

  1. Licenciados en Derecho y Abogados: Profesionales del derecho que trabajan o desean trabajar en el ámbito municipal.
  2. Funcionarios Municipales: Personal con funciones en la administración municipal que necesita actualizar sus conocimientos y competencias en derecho municipal.
  3. Funcionarios Públicos en General: Empleados del sector público que interactúan con la administración municipal y requieren una especialización en derecho municipal.
  4. Profesionales del Sector Privado: Profesionales de empresas privadas que colaboran con municipios en áreas como el derecho ambiental, urbanismo, entre otros.

Para iniciar su postulación, se requieren los siguientes documentos:

  • Título profesional, técnico o licenciatura.
  • Currículum vitae actualizado.
  • Cédula de identidad (por ambos lados) o pasaporte en caso de ser extranjeros.

Descuentos y becas

  • 15% de descuento al arancel para funcionarios públicos.
  • 10% de descuento para Alumni activos de programas regulares del ESE.
  • 20% de descuento para Alumni, padres y apoderados de pregrado.

*Descuentos no acumulables entre sí.

*Descuentos deben hacerse válidos solo al momento de la matrícula.

¿Por qué elegir este curso?

Los estudiantes al finalizar serán capaces de:

  1. Analizar los aspectos generales del compliance público como una herramienta que permite a la Administración pública prevenir incumplimientos y asegurar un control efectivo en caso de contravención al ordenamiento jurídico
  2. Argumentar respecto de los desafíos que en materia de corrupción y ética pública debe enfrentar la Administración
  3. Categorizar los regímenes de responsabilidad disciplinaria y penal establecidos en caso de conductas de acoso laboral, sexual y corrupción.
  4. Indagar respecto de las exigencias que debe enfrentar la administración del estado en materia de datos personales, ciberseguridad e inteligencia artificial

Además, el programa cuenta con:

 

 

Excelencia Académica. El programa cuenta con un cuerpo docente de primer nivel, conformado por expertos en Derecho Municipal que combinan una amplia trayectoria académica y práctica. Esto asegura que los estudiantes adquieran una formación integral, actualizada y con un enfoque aplicado.

1

 

 

Modalidad y redes de contacto. El curso se imparte en una modalidad online en vivo que permite a los estudiantes conciliar estudios con responsabilidades laborales y familiares, como a su vez nutrirse de experiencias de compañeros y docentes.

2

 

 

Metodología. Además de las clases expositivas se utilizarán metodologías activo-participativas tales como el aprendizaje basado en problemas, estudio y análisis crítico de casos jurídicos y de jurisprudencia, de manera que los estudiantes entiendan la aplicación práctica de los conocimientos teóricos en situaciones reales. Esto asegurará un aprendizaje profundo y aplicado, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del ámbito municipal con confianza y competencia.

3

 

Contenidos

Clase 1: Introducción al compliance público
Fecha: Miércoles 6 de agosto
Horario: 18:00-20:00
Profesor: Bernardo Carvajal

  • Concepto y ámbito de acción del compliance
  • Contexto Legal, nacional e internacional
  • Modelos de Compliance
  • Compliance privado y público

Clase 2: Corrupción y ética pública (códigos de ética)
Fecha: Miércoles 13 de agosto
Horario: 18:00-20:00
Profesora: Trinidad Inostroza

  • Conceptualización de la corrupción
  • Corrupción: Ilícitos administrativos y penales.
  • Lucha contra la corrupción en Chile
  • Estrategia Nacional anticorrupción.
  • Buenas prácticas en la lucha contra la corrupción
  • Recomendaciones OCDE
  • Casos emblemáticos

Clase 3: Responsabilidad disciplinaria e impacto de la Ley Karin en el ejercicio de la función pública
Fecha: Miércoles 20 de agosto
Horario: 18:00-20:00
Profesora: Daniel Silva Horta

  • Aspectos generales de la responsabilidad disciplinaria
  • Corrupción y responsabilidad disciplinaria
  • Análisis de la Ley Karin
  • Análisis de las tendencias jurisprudenciales más relevantes

Clase 4: Compliance penal: delitos funcionarios
Fecha: Miércoles 27 de agosto
Horario: 18:00-20:00
Profesoras: Gonzalo García Palominos

  • Introducción
  • Corrupción y delitos funcionarios
  • Deber de denunciar
  • Ministerio Público e investigación de delitos de corrupción
  • Sistema de prevención de delitos

Clase 5: Compliance y datos personales
Fecha: Miércoles 3 de septiembre
Horario: 18:00-20:00
Profesor: Manuel Bernet

  • Exigencias normativas para el sector público
  • Tratamiento de los datos personales en gestión pública
  • Casos prácticos de Ley de transparencia y protección de datos personales

Clase 6: Compliance en materia de ciberseguridad pública
Fecha: Miércoles 10 de septiembre
Horario: 18:00-20:00
Profesor: Juan Pablo González Gutiérrez

  • Aspectos generales
  • Marco normativo de la ciberseguridad
  • Exigencia en materia de ciberseguridad para la Administración pública

Clase 7: Desafíos de la Inteligencia artificial en la Administración pública
Fecha: Miércoles 24 de septiembre
Horario: 18:00-20:00
Profesor: Alejandro Huergo

  • Aspectos generales
  • Marco normativo de la inteligencia artificial
  • Ventajas de la inteligencia artificial en la Administración Pública
  • Desafíos del uso de la inteligencia artificial
  • Revisión de casos relevantes

Clase 8: Compliance y compras públicas
Fecha: Miércoles 1 de octubre
Horario: 18:00-20:00
Profesor: Claudio Moraga

  • Marco normativo aplicable
  • Corrupción y contratación pública
  • Mecanismos de control de la corrupción en los contratos administrativos

Directora del programa

Juan Eduardo Figueroa Valdés

Rosa Fernanda Gómez

Directora del Diplomado en Derecho Municipal
Codirectora del Magíster en Derecho Administrativo

Abogada, U. de Talca.
Doctora en Derecho, P. Universidad Católica de Valparaíso.
Magíster en Derecho con mención en Derecho Regulatorio, P. Universidad Católica de Chile.
Diplomado en Derecho Administrativo Sancionador, U. de Valladolid, España.

 

 

Sus principales líneas de investigación son Derecho Administrativo Sancionador, Derecho Urbanístico, Derecho Ambiental y Derecho Municipal. Autora de publicaciones sobre derecho administrativo general y especial; además, ha sido la coordinadora general de diversas revistas científicas y obras colectivas.
Integra la Red Iberoamericana de investigación sobre ordenación del territorio, el medio ambiente y el urbanismo, del Centro de Estudios Urbanísticos, Territoriales y Ambientales “Pablo de Olavide”, de la Universidad Autónoma de Madrid. También es miembro de la Asociación Iberoamericana de Regulación (Asier), Asociación de Derecho Administrativo (ADAD) y colaboradora del Instituto Pascual Madoz de la Universidad Carlos III de Madrid.

Más información en:


Contacto

¿Quieres tener más información de este programa?

También te puede interesar