
Inicio 01/08/2025
Inicio: 16/05/2025 - Duración: 5 semanas
Valores: 25 UF
Horario: viernes de 16:30 a 21:20 y sábado de 09:00 a 13:00 hrs.
Modalidad: Híbrido Presencial u online
El curso está diseñado para proporcionar a los alumnos una comprensión integral del marco regulatorio e institucionalidad ambiental en Chile, con dos enfoques:
El primero en los procesos de autorización y monitoreo de proyectos bajo el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), de la institución que lo administra, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y de otros organismos fiscalizadores y asistenciales o de administración de justicia, como son la Superintendencia del Medio Ambiente y los Tribunales Ambientales.
El segundo enfoque se encuentra en una propuesta de gobernanza ambiental, para que las empresas gestionen proyectos robustos y con previsiones que permitan un proceso óptimo frente a las autoridades regulatoria ambiental, y las comunidades interesadas en el proyecto.
El recorrido por los dos procesos antes mencionados permitirá al alumno imbuirse de los conceptos relacionados con el cuidado del medio ambiente, con las necesidades que emanan del cumplimiento normativo vigente para la realización de proyectos de gran envergadura en Chile y de las capacidades que es necesario desarrollar internamente en las organizaciones para que puedan enfrentar este desafío emergente al que están sometidas todos los proyectos importantes de nuestro país.
La metodología a emplear es la dictación de clases expositivas, con el análisis de información disponible expuesta por los organismos competentes, además del estudio de casos resaltando las buenas prácticas y los errores que se presentan en la gestión ambiental de proyectos complejos y de gran envergadura en Chile. Se incluyen en la metodología, charlas y entrevistas a personalidades que hayan tenido un rol relevante en la gestión ambiental de proyectos del tipo aludido.
Los resultados de aprendizaje que entrega este curso se pueden desglosar en el conjunto de habilidades que obtendrá el alumno y que se detallan a continuación:
Este curso entrega habilidades únicas para enfrentar desafíos que han emergido en los últimos años para las iniciativas de ingeniería de gran tamaño, cuya ejecución en ocasiones se ve retrasada por falta de habilidades para obtener los permisos y licencias ambientales.
¿Qué documentos necesitas?
Funcionarios de la Universidad: 30%
Afiliados Caja de Compensación los Andes (cupos limitados): 20%
Miembros Colegio de Ingenieros de Chile: 20%
Alumni, padres y apoderados de pregrado (Excepto programas de continuidad de estudios): 20%
Alumni activos de programas regulares del ESE: 10%
Grupos de profesionales que pertenezcan Claro Chile S.A: 10 – 25%
Grupos de profesionales que pertenezcan a Entel: 10 – 25%
Grupos de profesionales que pertenezcan a la misma empresa, organización o institución: 5 – 20%
Funcionarios del Sector Público: 10%
Todos los descuentos aplican al total del arancel del programa / Descuentos no acumulables entre sí / Descuentos deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula.
Formas de pago:
Los alumnos podrán realizar el pago de la matrícula y el arancel con los siguientes medios de pago:
Tarjetas Bancarias
Tarjeta de Débito
Tarjeta de Crédito
Mercado Pago, 6 cuotas sin interés.
Factura (se debe enviar orden de compra por el total del programa, con monto en UF)
Inicio 01/08/2025
Inicio 06/04/2026
Inicio 22/09/2025