Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:
Curso de Gestión Ambiental en Proyectos Complejos
Admisión Abierta

Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas

Curso de Gestión Ambiental en Proyectos Complejos

calendario

Inicio: 16/05/2025 - Duración: 5 semanas

dinero

Valores: 25 UF

reloj

Horario: viernes de 16:30 a 21:20 y sábado de 09:00 a 13:00 hrs.

computador

Modalidad: Híbrido Presencial u online

Postula aquí

¿Quieres tener más información de este programa?

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

¿Quieres tener más información de este programa?

Descripción del programa

El curso está diseñado para proporcionar a los alumnos una comprensión integral del marco regulatorio e institucionalidad ambiental en Chile, con dos enfoques:

El primero en los procesos de autorización y monitoreo de proyectos bajo el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), de la institución que lo administra, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y de otros organismos fiscalizadores y asistenciales o de administración de justicia, como son la Superintendencia del Medio Ambiente y los Tribunales Ambientales.

El segundo enfoque se encuentra en una propuesta de gobernanza ambiental, para que las empresas gestionen proyectos robustos y con previsiones que permitan un proceso óptimo frente a las autoridades regulatoria ambiental, y las comunidades interesadas en el proyecto.

El recorrido por los dos procesos antes mencionados permitirá al alumno imbuirse de los conceptos relacionados con el cuidado del medio ambiente, con las necesidades que emanan del cumplimiento normativo vigente para la realización de proyectos de gran envergadura en Chile y de las capacidades que es necesario desarrollar internamente en las organizaciones para que puedan enfrentar este desafío emergente al que están sometidas todos los proyectos importantes de nuestro país.

La metodología a emplear es la dictación de clases expositivas, con el análisis de información disponible expuesta por los organismos competentes, además del estudio de casos resaltando las buenas prácticas y los errores que se presentan en la gestión ambiental de proyectos complejos y de gran envergadura en Chile. Se incluyen en la metodología, charlas y entrevistas a personalidades que hayan tenido un rol relevante en la gestión ambiental de proyectos del tipo aludido.

Dirigido a

  1. Ingenieros o profesionales con títulos afines, con al menos tres años de experiencia laboral, que dirijan o trabajen en proyectos complejos y de gran envergadura o que tengan proyectado en su carrera profesional integrarse a este ámbito profesional y/o desarrollar habilidades para desempeñarse en el contexto mencionado.
  2. Gerentes y ejecutivos de nivel medio o alto que busquen desarrollar habilidades para establecer en sus organizaciones las capacidades necesarias para que estas perfeccionen su desempeño en la obtención de permisos y licencias ambientales para sus proyectos de inversión complejos.
  3. Consultores que trabajen en asesorías para la gestión de proyectos complejos y de gran envergadura y/o que deban ayudar a empresas en la generación de capacidades internas para enfrentar de manera efectiva y eficiente el cumplimiento de la legislación ambiental en Chile.  

Resultados de aprendizaje

Los resultados de aprendizaje que entrega este curso se pueden desglosar en el conjunto de habilidades que obtendrá el alumno y que se detallan a continuación:

  1. Reconocer la necesidad de cuidar el medio ambiente y la obligación que tiene la sociedad de evitar los efectos nocivos para este en cualquier emprendimiento humano.
  2. Interpretar correctamente los contenidos de la legislación ambiental y sectorial vigente en Chile y que se exige cumplir a los proyectos de inversión complejos y de gran envergadura.
  3. Identificar las posibles fuentes de impactos ambientales que generen los proyectos complejos y de gran envergadura que se generen en su organización.
  4. Identificar y explicar las falencias de su organización para enfrentar correctamente los desafíos que impone el cumplimiento de la legislación ambiental en los proyectos complejos y de gran envergadura.
  5. Proponer medidas de gestión para optimizar el desempeño de su organización en el cumplimiento de la normativa ambiental vigente en Chile, en el ámbito de los proyectos de inversión complejos y de gran envergadura.

Sello del curso

Este curso entrega habilidades únicas para enfrentar desafíos que han emergido en los últimos años para las iniciativas de ingeniería de gran tamaño, cuya ejecución en ocasiones se ve retrasada por falta de habilidades para obtener los permisos y licencias ambientales.

Proceso de postulación

¿Qué documentos necesitas?

  • Título profesional o licenciatura
  • Currículum vitae
  • Cédula de Identidad (por ambos lados) o Pasaporte en caso de ser extranjeros
Extranjeros: En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, además de su visa de estudiante al día.
*En caso de no contar con el número mínimo de alumnos para impartir el programa, establecido en cada caso por la unidad académica que lo imparte, la Universidad se reserva el derecho a no dictarlo, lo que el Alumno declara entender y aceptar, debiendo la Universidad comunicar esta decisión por escrito a los participantes matriculados con al menos cinco días hábiles de anticipación. En este caso se le devolverá al Alumno la totalidad del pago que haya efectuado por concepto de matrícula y/o arancel.

Descuentos y formas de pago

Funcionarios de la Universidad: 30%
Afiliados Caja de Compensación los Andes (cupos limitados): 20%
Miembros Colegio de Ingenieros de Chile: 20%
Alumni, padres y apoderados de pregrado (Excepto programas de continuidad de estudios): 20%
Alumni activos de programas regulares del ESE: 10%
Grupos de profesionales que pertenezcan Claro Chile S.A: 10 – 25%
Grupos de profesionales que pertenezcan a Entel: 10 – 25%
Grupos de profesionales que pertenezcan a la misma empresa, organización o institución: 5 – 20%
Funcionarios del Sector Público: 10%
Todos los descuentos aplican al total del arancel del programa / Descuentos no acumulables entre sí / Descuentos deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula.
Formas de pago:

Los alumnos podrán realizar el pago de la matrícula y el arancel con los siguientes medios de pago:

Tarjetas Bancarias
Tarjeta de Débito
Tarjeta de Crédito
Mercado Pago, 6 cuotas sin interés.
Factura (se debe enviar orden de compra por el total del programa, con monto en UF)

Académicos

Contacto

También te puede interesar