Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:
Curso de Actualización en la atención sanitaria integral del duelo gestacional, perinatal y neonatal
Admisión Abierta

Facultad de Enfermería y Obstetricia

Curso de Actualización en la atención sanitaria integral del duelo gestacional, perinatal y neonatal

calendario

Inicio: 02/06/2025 - Duración: 7 semanas

dinero

Valores: $290.000

reloj

Horario: Clases asincrónicas más cuatro talleres sincrónicos

computador

Modalidad: Online

Postula aquí

¿Quieres tener más información de este programa?

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

¿Quieres tener más información de este programa?

Descripción

El Curso “Actualización en la atención sanitaria integral del duelo gestacional, perinatal y neonatal” corresponde a una instancia teórica 100 % online con 32,5 horas totales en 6 unidades y que entrega conocimientos actualizados para brindar un manejo que responda a las necesidades en acciones concretas de contención, empatía y respeto por el duelo de cada madre y que hayan sufrido la muerte gestacional o perinatal, así como también para el padre, familia o aquella persona significativa que la acompañe.

Este curso contempla:

  • 4 talleres online de resolución de casos clínicos con tutoría en vivo.
  • Programa 100% online, a distancia. Esto facilita el autoaprendizaje, compatibilizando la vida familiar, estudiantil y laboral.
  • Cuenta con un tutor de acompañamiento
  • Docentes especialistas con formación de magíster y trayectoria en docencia universitaria

Este curso se realiza en colaboración con el Equipo Fundación Ley Dominga.

Modalidad

  1. Curso de 32.5 horas totales
  2. Modalidad 100% online
  3. Clases asincrónicas
  4. Talleres sincrónicos
  5. Evaluaciones formativas al finalizar cada unidad
  6. Evaluación sumativa al finalizar curso
  7. Incluye documentos de profundización con evidencia científica actualizada

Dirigido a

  • Profesionales del área de la salud.
  • Equipo multidisciplinario sanitario.

Internos de las carreras del área de la salud.

Resultados de aprendizaje

  1. Conocer aspectos epidemiológicos y fisiopatológicos que argumentan el actuar profesional basado en evidencia científica.
  2. Comprender los fundamentos de la Teoría del Apego y su importancia en el desarrollo psicoemocional.
  3. Comprender las características principales del duelo perinatal y su impacto emocional, social y psicológico en los padres y la familia.
  4. Comprender como se generan los movimientos ciudadanos que impulsan las leyes gestacionales y perinatales.
  5. Profundizar en las herramientas y estrategias específicas para el acompañamiento profesional del duelo perinatal.
  6. Valorar la importancia del cuidado otorgado por el equipo de salud a las familias que atraviesan por un duelo gestacional y perinatal.
  7. Conocer los protocolos ministeriales en la red sanitaria que contribuyan a un acompañamiento empático y sensible del duelo gestacional y perinatal
  8. Capacitar al equipo multidisciplinario de salud, para el acompañamiento profesional y técnico frente al duelo gestacional y perinatal, basado en el marco regulatorio legal.
  9. Comprender el impacto en el equipo de salud al acompañar a mujeres y sus familias en duelo gestacional y perinatal

Plan de estudios

Módulo
Duelo Gestacional y Perinatal

Programa

¿Por qué escoger este programa?

  • En Chile la Ley Dominga (21.371) fue promulgada en el año 2021, establece estándares técnicos y administrativos, que favorecen la vivencia del duelo; El equipo de salud está llamado a desempeñar un rol protector y de acompañamiento, ofreciendo contención, bienestar tanto inmediato como a largo plazo y propiciar la elaboración del duelo en forma compasiva y humanizada.El curso tiene argumento en la dictación de la formación continua. Los participantes de este curso se distinguirán por ser personas que destaquen en el ejercicio profesional por su competencia técnica en la materia, liderazgo en la toma de decisiones que se relacionen con la Ley 21.371.
  • Este curso está inspirado por los valores UANDES, el alumno está en el centro de nuestro modelo educativo. Esto se manifiesta en que todos los estudiantes de la Universidad de los Andes cuentan con el apoyo del tutor académico destinado en su expertiz.

¿Cómo postular?

  • Título profesional o licenciatura.
  • Cédula de Identidad (por ambos lados) o Pasaporte en caso de ser extranjeros.

Extranjeros:
En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, además de su visa de estudiante al día y su título profesional revalidado por ambos países.

*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.

Académicos

Contacto

¿Quieres tener más información de este programa?

También te puede interesar