
Fecha de inicio
27/12/2023
27/12/2023
Online
09:00 a 13:00 hrs.
20 horas: 12 sincrónicas + 8 autónomas
$150.000
27/12/2023
Online
09:00 a 13:00 hrs.
20 horas: 12 sincrónicas + 8 autónomas
$150.000
Discover attractive strategies and activities to develop English language skills in your young learners.
Through English, it is possible to access a wide range of information through the media and technologies and learn about other cultures and realities. In our country, learning English has acquired a relevance that is projected to increase due to our insertion in the globalization process.
In this course, the participants will update in the methodologies for teaching the foreign language in the first basic cycle (1st – 4th grade).
Directora: Ezia Valenzuela Giovanetti
Licenciada en Lengua y Literatura inglesa, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Doctora en Educación, Universidad de Alcalá.
Inscríbete aquí con fecha de inicio 03,04 y 05 de enero 2024.
Acquire the knowledge and skills to improve your teaching practices for students with special needs in the context of teaching English as a second or foreign language.
All teachers should be prepared to engage students with diverse special needs in the general education classroom, promote inclusive education practices and ensure that students with disabilities and special educational needs could access and participate in mainstream educational settings.
This course aims to brush up on the knowledge and skills to improve teaching practices for students with special needs in the context of teaching English as a second or foreign language.
Directora: Tamara Álvarez Sepúlveda
Licenciada y Máster en Lingüística de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Dipomada en TESOL for Children with disabilities de la Universidad de Oregón.
Inscríbete aquí con fecha de inicio 27,28 y 29 de diciembre 2023.
Inscríbete aquí con fecha de inicio 03,04 y 05 de enero 2024.
¿Cómo fomentar el gusto por la lectura y mejorar la comprensión lectora de los estudiantes? La escuela es un ambiente natural para la creación de una comunidad que vibre y se inspire con la lectura.
Aprenderás a comprender y promover el papel crucial de la escuela en la formación de lectores.
El programa consta de 3 módulos, combinando trabajo sincrónico y asincrónico para adquirir herramientas efectivas.
Te proporcionaremos bases teóricas y prácticas para implementar estrategias de fomento de la lectura en tu comunidad educativa.
¡Únete y ayuda a tus estudiantes a superar barreras y alcanzar su máximo potencial académico y emocional!
Directoras:
Daniela Sánchez
Licenciada en Letras con mención en Lingüística y Literatura Hispánica. Máster en Libros y Literatura para niños y jóvenes de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Carmen Paz Hernandez
Educadora de Párvulos de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Máster en libros y literatura infantil de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Inscríbete aquí con fecha de inicio 27,28 y 29 de diciembre 2023.
Inscríbete aquí con fecha de inicio 03,04 y 05 de enero 2024.
Aprende e implementa diversas metodologías para enseñar las formas 2D y 3D en tu aula, y convierte a los niñas y niñas en pequeños ingenieros y arquitectos.
Explorarás cómo desarrollar el conocimiento de las formas a través de atributos definibles y la composición y descomposición de formas.
El programa consta de 3 sesiones de 4 horas cada una, con actividades prácticas para adquirir habilidades transferibles al aula.
También trabajarás en planificaciones específicas para enseñar geometría en preescolar.
¡Únete y mejora tus capacidades de enseñanza en matemáticas!
Directora: Fernanda Montoya
Profesora de Educación Diferencial mención Dificultades de Aprendizaje, Discapacidad Intelectual
y Trastornos de la Comunicación y el Lenguaje, Pontificia Universidad Católica del Valparaíso. Doctorado en Educación, Pontificia Universidad Católica.
Inscríbete aquí con fecha de inicio 27,28 y 29 de diciembre 2023.
Inscríbete aquí con fecha de inicio 03,04 y 05 de enero 2024.
Prepara a los niños y niñas en futuros lectores entregando las bases necesarias para su adquisición.
Aprenderás a comprender y aprovechar los hitos de desarrollo relacionados con la adquisición de la lectura desde la educación inicial.
Explorarás oportunidades para preparar a los niños y niñas, incluso los menores de 3 años, para la lectura. El programa consta de 3 sesiones de 4 horas cada una, con actividades prácticas para adquirir herramientas aplicables en el aula.
También trabajarás en un proyecto para implementar en tu entorno educativo.
¡Únete y mejora tus habilidades para potenciar la lectura en tus estudiantes desde una edad temprana!
Directora: Kattia Muñoz
Educadora de Párvulos, Pontificia Universidad Católica de Chile. Master of Science in Language Teaching, University of Edinburgh, UK.
Inscríbete aquí con fecha de inicio 03,04 y 05 de enero 2024.
¿Cómo se puede, desde la cultura y la fe, dar certezas y respuestas a las inquietudes más hondas del ser humano?
Actualiza y profundiza tus conocimientos para abordar de manera exitosa los aprendizajes claves en la asignatura de matemáticas.
Aprenderás el conocimiento pedagógico del contenido (CPC), una poderosa combinación de habilidades didácticas y conocimientos disciplinarios que influyen en el aprendizaje de tus estudiantes.
El curso se divide en 3 sesiones de 4 horas cada una, abordando operaciones en números naturales, el desarrollo de habilidades matemáticas y razonamiento geométrico. Además, dedicarás 8 horas al trabajo autónomo.
¡Mejora tus habilidades pedagógicas y eleva la calidad de tu enseñanza en matemáticas!
Directora: Alejandra Besa
Profesora de Estado de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica, Magíster en Didáctica de la matemática en la Universidad Católica de Valparaíso y Magíster en Tecnologías Informáticas para la Educación Superior de la Universidad de Sevilla.
Inscríbete aquí con fecha de inicio 27,28 y 29 de diciembre 2023.
Inscríbete aquí con fecha de inicio 03,04 y 05 de enero 2024.
Inscríbete aquí con fecha de inicio 27,28 y 29 de diciembre 2023.
Inscríbete aquí con fecha de inicio 03,04 y 05 de enero 2024.
Develop the set of skills to empower our students as future readers.
The foundations of literacy are established in early childhood. This process involves predictors such as: oral language, concepts of print, emergent writing, phonological awareness and alphabet awareness. Early literacy instruction focuses on the development of children’s emergent literacy, which includes the knowledge, skills, and attitudes that ultimately promote reading and writing.
This course aims to give the participants a deep understanding of the importance of early literacy and the skills developed in this process, as well as the tools to design literacy activities in the early years.
Directora: Consuelo Bravo
Educadora de Párvulos, Magíster en Desarrollo Cognitivo y diplomado en Dificultades de Aprendizaje.
Inscríbete aquí con fecha de inicio 03,04 y 05 de enero 2024.
Adquiere herramientas para trabajar la comprensión lectora de forma transversal en todas las asignaturas.
Nuestro curso te proporcionará estrategias efectivas para fortalecer la comprensión lectora de tus alumnos, superando el retraso lector y mejorando sus oportunidades de éxito académico.
A través de 3 sesiones de 4 horas cada una y 8 horas de trabajo autónomo, aprenderás cómo aplicar estas estrategias en el aula y marcar la diferencia en la vida de tus estudiantes.
¡Invierte en tu futuro y desarrollo como educador!
Directora: Valeria Quiroz
Licenciada en Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magister en Educación Universidad de Chile y Doctora en Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Inscríbete aquí con fecha de inicio 27,28 y 29 de diciembre 2023.
Inscríbete aquí con fecha de inicio 03,04 y 05 de enero 2024.
Desarrolla habilidades de pensamiento científico en la primera infancia a través del asombro y la curiosidad.
Aprenderás a inspirar a los niños y niñas a comprender y apreciar su entorno natural, siguiendo las políticas públicas actuales para este nivel.
Además, te proporcionaremos herramientas didácticas para fomentar un aprendizaje efectivo.
¡Únete a nosotros y sé un guía en el viaje de descubrimiento de tus estudiantes!
Directora: María Luisa Orellana
Educadora de Párvulos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster y Doctora en Didáctica de las Ciencias de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Inscríbete aquí con fecha de inicio 27,28 y 29 de diciembre 2023.
Inscríbete aquí con fecha de inicio 03,04 y 05 de enero 2024.