-
DESCRIPCIÓN PROGRAMA:Curso teórico-práctico que tiene como finalidad profundizar los conocimientos requeridos para el desarrollo de la profesión, relacionados con las bases teóricas que sustentan la práctica profesional del cuidado de enfermería, basados en el análisis, construcción y reflexión de las tendencias del conocimiento que sustenta la disciplina enfermera en el contexto de la experiencia profesional.
OBJETIVO
- Conocer, desde una perspectiva histórica, el desarrollo del conocimiento enfermero, algunas de las teorías y modelos de Enfermería y las implicancias de este hecho para la profesión y la configuración de la práctica clínica.
- Desarrollar habilidad para construir desde la fase teórica, un instrumento de valoración de Enfermería que incorpore los fundamentos de la disciplina, basado en una propuesta o modelo teórico de enfermería.
- Valorar la experiencia de aprendizaje como puente para transferir los conocimientos teóricos a la práctica clínica.
POR QUÉ ELEGIR ESTE PROGRAMA:
- Fomenta el análisis, discusión y reflexión sobre el quehacer del enfermero.
- Aporta sólidos conocimientos para fundamentar el valor de la disciplina.
- Permite construir instrumentos de valoración basados en modelos teóricos de Enfermería.
HERRAMIENTAS QUE ENTREGA:
Competencias para construir y validar instrumentos de valoración.DIRIGIDO A:
Enfermeros(as) y Enfermeros(as)- Matrones.PROGRAMA CONDUCENTE A:
- DIPLOMADO DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS DEL PACIENTE CRÍTICO ADULTO
- DIPLOMADO EN ATENCIÓN DEL PACIENTE EN SITUACIÓN DE URGENCIA
- DIPLOMADO DE NEFROLOGÍA Y DIÁLISIS
- DIPLOMADO DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL NIÑO
- PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS DEL PACIENTE CRÍTICO ADULTO
- PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN DE ENFERMERÍA EN NEFROLOGÍA Y DIÁLISIS
- PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS DEL PACIENTE EN SITUACIÓN DE URGENCIA
- MAGÍSTER EN PRACTICA AVANZADA
CONTENIDOS
Unidad I: Conocimiento enfermero. Actualización.- Proceso de profesionalización de Enfermería visión global y nacional.
- Construcción del conocimiento enfermero: conceptualizaciones.
- Teorías y Modelos de Enfermería. Desarrollo histórico de nuevo conocimiento para mejorar la práctica profesional.
- Enfermería como profesión y disciplina.
Unidad II: Proceso de Enfermería [PE]
- Antecedentes Históricos. Análisis de videos.
- Modelos de Práctica Clínica.
- Taxonomía NANDA, NOC, NIC. (NNN)
- Cuidados humanizados y el Proceso de Enfermería.
- Modelo de construcción de Instrumentos de valoración
METODOLOGÍA:
Individual- Clases dialogadas y/o participativas.
- Lecturas dirigidas.
- Revisiones bibliográficas.
Grupal
- Seminario PAIDEIA
- Talleres
- Construcción de instrumento de valoración
-
INFORMACIÓN GENERAL:
- Facultad de Enfermería y Obstetricia
- Duración: 20 horas
- Fecha de inicio: 12 abril de 2018
- Fecha de término: 14 junio de 2018
- Horario: jueves de 10:30 a 12:20 horas
- Modalidad: presencial
- Sede: San Carlos de Apoquindo
- Postulación: cerrada 2018
PRECIOS:- Matrícula Total: 0.8 UF
- Arancel Total: 11 UF
- Facultad de Enfermería y Obstetricia
-
AUTORIDADES Y ACADÉMICOS:
DIRECTOR POSTGRADO:
- Zita Lagos Sánchez
Matrona, Universidad de Chile
Enfermera Matrona, Pontificia Universidad Católica de Chile
Diplomada en Administración en Servicios de Enfermería, Universidad de los Andes
Magíster en Gestión y Planificación Educacional, Universidad Diego Portales
Doctora© Escuela de Enfermería, Universidad de Sao Paulo, PROESA
COORDINADOR CURSO:
-
Zita Lagos Sánchez
Matrona, Universidad de Chile
Enfermera Matrona, Pontificia Universidad Católica de Chile
Diplomada en Administración en Servicios de Enfermería, Universidad de los Andes
Magíster en Gestión y Planificación Educacional, Universidad Diego Portales
Doctora© Escuela de Enfermería Universidad de Sao Paulo, PROESAACADÉMICOS:
- Mitzi Carolina Letelier Valdivia
Enfermera Matrona, Universidad de Valparaíso
Licenciada en Enfermería, Universidad de Valparaíso
Diplomada en Formación por Competencias para Formadores
Educación Universitaria, S.A. UVIRTUAL
Magíster en Gerontología Social, Universidad de Barcelona
Doctora en Enfermería, Universidad de Alicante - Zita Lagos Sánchez
Matrona, Universidad de Chile
Enfermera Matrona, Pontificia Universidad Católica de Chile
Diplomada en Administración en Servicios de Enfermería, Universidad de los Andes
Magíster en Gestión y Planificación Educacional, Universidad Diego Portales
Doctora© Escuela de Enfermería Universidad de Sao Paulo, PROESA
- Zita Lagos Sánchez
-
REQUISITOS DE POSTULACIÓN:
Para iniciar su postulación, favor envíenos los siguientes documentos escaneados al correo postgrados@uandes.cl.
- Título profesional o licenciatura
- Curriculum vitae
- Cédula de Identidad (por ambos lados) o Pasaporte en caso de ser extranjeros
Extranjeros:
En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, además de su visa de estudiante al día.*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.
201990