-
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA:
Este curso tiene por objetivo adquirir conocimiento teórico sobre los aspectos cognitivos, lingüísticos, afectivos y motrices que están en la base del proceso de la escritura. Además, acceder a conocimientos prácticos sobre la enseñanza de la escritura y sus dificultades.
Se trabajará en la prevención, detección y formas de abordar las dificultades relacionadas con la escritura.DIRIGIDO A:
Psicopedagogos, educadores diferenciales y psicólogos.
OBJETIVO GENERAL:
El curso le permitirá a los estudiantes conocer y analizar los fundamentos teóricos acerca de los aspectos cognitivos, lingüísticos, afectivos y motrices que están a la base de la escritura y adquirir conocimientos sobre aspectos teórico-prácticos para la enseñanza de la escritura de manera de conocer cómo se puede prevenir, detectar y abordar las dificultades relacionadas con la escritura.
CONTENIDOS:
- Lenguaje oral y su influencia en el lenguaje escrito.
Relación entre lenguaje oral, lectura y escritura. - Concepto de escritura y su evolución:
¿Qué es escribir? Tareas implicadas en la escritura.
Evolución de la escritura.
Psicogénesis del lenguaje escrito - La escritura como actividad psicomotora.
Aspectos motrices relacionados con la escritura
Etapas del desarrollo de la escritura en su aspecto motriz.
Evaluación del aspecto motriz de la escritura.
Planteamientos y estrategias preventivas y remediales para el desarrollo de este aspecto. - Escritura como producción de mensaje
La escritura en su dimensión de producción de mensajes.
Aportes de la lingüística textual.
Producción, construcción y reconstrucción textos.
Evaluación de la producción textual.
Estrategias de re-educación. - La ortografía componente involucrado en la producción escrita.
Construcción de las habilidades ortográficas.
Identificación de dificultades ortográficas
Evaluación de la ortografía
Estrategias didácticas preventivas y remediales para su enseñanza.
- Lenguaje oral y su influencia en el lenguaje escrito.
-
INFORMACIÓN GENERAL:
- Facultad de Educación
- Duración: 4 meses
- Fecha de inicio: última semana de julio 2018
- Horario: martes de 17:30 a 19:20 horas
- Modalidad: presencial
- Sede: San Carlos de Apoquindo
- Postulación: abierta 2018
PRECIOS:
- Matrícula Total: $20.000
- Arancel Total: 12 UF
BECAS Y DESCUENTOS- 60% de descuento al arancel por Caja de Compensación los Andes (cupos limitados).
CONTINUIDAD DE ESTUDIO:
Recuerda que una vez realizado este curso, podrás continuar tu estudios hacia los siguientes programas de conducencia:
- Facultad de Educación
-
AUTORIDADES Y ACADÉMICOS:
RELATOR:
- Claudia Palacios
Educadora de Párvulos, Pontificia Universidad Católica de Chile
Postítulo en Dificultades de Aprendizaje, Pontificia Universidad Católica de Chile
Magíster © en Dificultades de aprendizaje, Pontificia Universidad Católica de Chile
- Claudia Palacios
-
REQUISITOS DE POSTULACIÓN:
Para iniciar su postulación, favor envíenos los siguientes documentos escaneados al correo postgrados@uandes.cl.
- Título profesional o licenciatura
- Curriculum vitae
- Cédula de Identidad (por ambos lados) o Pasaporte en caso de ser extranjeros
Extranjeros:
En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, además de su visa de estudiante al día.*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.
** En caso de continuar los estudios hacia el Magíster, se deberán cumplir además, los requisitos propios de este.